¿Cómo ha cambiado la historia nuestras rutinas de sueño?

Las rutinas de sueño han evolucionado significativamente a lo largo de la historia, influenciadas por cambios culturales, tecnológicos y económicos. 

El sueño humano no siempre ha seguido el patrón monofásico (dormir de un tirón durante la noche) que hoy consideramos normal. En la Edad Media, era común el sueño bifásico, donde las personas dormían en dos bloques durante la noche.Este patrón consistía en un primer sueño después del anochecer, seguido de un período de vigilia de una o dos horas, y un segundo sueño que duraba hasta el amanecer. 

La Revolución Industrial marcó un cambio significativo en los patrones de sueño debido a la introducción del trabajo en fábricas y la luz artificial. El trabajo en turnos y las largas jornadas laborales comenzaron a regular los horarios de sueño, promoviendo un patrón monofásico para maximizar la productividad. Además, la luz artificial prolongó las horas de vigilia, reduciendo el tiempo total de sueño.

Más adelante en la historia con la urbanización, las ciudades trajeron consigo ruido, luces y actividades nocturnas que alteraron los patrones de sueño tradicionales ya que la exposición a la luz artificial por la noche interfiere con la producción de melatonina, una hormona crucial para la regulación del sueño.

Mientras que el patrón de sueño monofásico se ha convertido en la norma en la sociedad moderna, factores como la tecnología y el estilo de vida urbano han creado nuevos desafíos para mantener un sueño de calidad. La conciencia creciente sobre la importancia del sueño para la salud ha comenzado a revertir algunas de estas tendencias, fomentando un retorno a prácticas que promueven un descanso reparador.


































Autor: Vicent van Gogh 
Obra: Noche estrellada sobre el Ródano 


Sigue mi blog para descubrir más sobre sueños. Suscríbete para recibir las últimas actualizaciones y comenta qué temas te interesan para publicarlos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La maternidad migrante.

Ya sé lo que se siente morir.