Entradas

Los sueños anuncian cosas

En los pueblos antiguos, los sueños eran puertas a lo divino. Lo que aparecía en la noche se interpretaba como mensajes de seres sobrehumanos. Aristóteles, sin negar su carácter revelador, dio un giro decisivo al afirmar que los sueños nacen de la propia alma. No son dictados de dioses ni advertencias del más allá, sino voces que emergen desde lo más hondo del ser. La idea provocó temor porque, si lo extraño y lo inquietante venía de dentro, ¿no sería señal de un mal o una locura escondida? Hoy, aún persiste en algunas personas la creencia de que los sueños son mensajes premonitorios. Y aunque las coincidencias a veces parecen confirmarlo —como le sucedió al químico Dmitri Ivánovich Mendeléyev, que soñó con su más reconocida creación: la tabla periódica—, nada prueba que provengan de fuerzas externas. Lo que sí sabemos es que, al dormir, se borran los códigos sociales y morales que a veces censuran nuestro sentir. Quedamos en un estado primitivo, receptivo a lo que en el día la mente c...

¿Cómo ha cambiado la historia nuestras rutinas de sueño?

Imagen
Las rutinas de sueño han evolucionado significativamente a lo largo de la historia, influenciadas por cambios culturales, tecnológicos y económicos.  El sueño humano no siempre ha seguido el patrón monofásico (dormir de un tirón durante la noche) que hoy consideramos normal. En la Edad Media, era común el sueño bifásico, donde las personas dormían en dos bloques durante la noche.Este patrón consistía en un primer sueño después del anochecer, seguido de un período de vigilia de una o dos horas, y un segundo sueño que duraba hasta el amanecer.  La Revolución Industrial marcó un cambio significativo en los patrones de sueño debido a la introducción del trabajo en fábricas y la luz artificial. El trabajo en turnos y las largas jornadas laborales comenzaron a regular los horarios de sueño, promoviendo un patrón monofásico para maximizar la productividad. Además, la luz artificial prolongó las horas de vigilia, reduciendo el tiempo total de sueño. Más adelante en la historia con la ...

Ya sé lo que se siente morir.

Me encontraba en una ciudad con calles muy largas y estrechas. El piso era empedrado que casi parecía estar mojado por color que según yo, lograba percibir. A lo lejos se podía ver la naturaleza. Algo como un valle con montañas muy verdes y no muy lejos de los edificios estilo gótico de la ciudad.  Caminaba entre las calles cuando de repente comencé a prestar atención en el cielo. Se veía muy limpio, despejado y de un azul muy claro. Algo que parecían pájaros comenzaba a verse en lo lejano. A la vez, la gente empezaba a gritar y yo sin saber porqué, continuaba mirando el cielo.  No tardé en darme cuenta que aquellos pájaros eran aviones y que por la distancia se veían inofensivos. La gente gritaba porque algo estaba provocando que se cayeran. Podía fijar la vista en uno  y en pocos segundos, ese que no era un pájaro, se desplomaba pico abajo. Aunque era lejos se sentía la tensión. Me pregunté por mi familia, ¿en dónde estarían? ¿esto sería algo de lo que tendría que preoc...

Historia del análisis de los sueños.

Desde una perspectiva psicoanalítica, la historia del análisis de lo sueños comienza con el libro escrito por Sigmund Freud en el años 1900, llamado ¨ La interpretación de los sueños ¨ que tuvo un boom lo suficientemente importante en la ideología de aquella época, la cual era bastante conservadora.  Cuando el psicoanalista vienés publicó sus investigaciones sobre los sueños, obtuvo varios adversarios de la ciencia que descartaron sus teorías. Por otro lado, algunos filósofos que coincidían con él en señalar la importancia de los problemas del alma, aceptaron sus investigaciones, un gesto, que para el padre del psicoanálisis sería parte de la razón de continuar por ese camino.  La teorías del análisis de los sueños fueron cambiando conforme Freud iba abriendo su entendimiento sobre las relaciones entre la sexualidad y las neurosis, así como el estudio del inconsciente. Para esto, Freud aclaró que dado su conocimiento sobre las neurosis, ningún sueño que no fuera el de él o el ...

Más de 20 centavos.

Imagen
Fue hace muchísimo que soñé que estaba en la laguna, he de haber tenido como 14 o 16 años. Estaba en la orilla de una zanja y  había un montículo de tierra donde vi una moneda  de  20 centavos, pero conforme la recogía entre la tierra aparecían más y más. Solo eso recuerdo...         Autor: Gustav Klimt  Obra: Retrato de Adele Bloch-Bauer I ¿Quieres compartir un sueño? Mándalo a este enlace:  Banco de sueños 👇Deja en los comentarios sobre qué análisis harías de este sueño: 

El poder de los sueños para revelar lo que nos da miedo.

Imagen
Los sueños no son más, que un montón de simbolismos.  Cuando podemos contar nuestros sueños con detalle, es porque nuestra mente fue capaz de darle una imagen a todas las sensaciones que experimentamos al dormir.  Las sensaciones que experimentamos al dormir, provienen de nuestro mundo interno, es decir, de todas las emociones, sensaciones y pensamientos que tenemos. A veces la mente trata de seleccionar las imágenes de acuerdo a lo más cercano a nuestra realidad, pero  también sucede que pueden crearse imágenes distorsionadas que nos parecen desconocidas; como cuando soñamos con gente que nunca hemos visto o lugares donde no hemos estado. Esto pasa debido a un mecanismo llamado condensación que permite que lo que es angustiante en la vida en vigilia, pueda ser más tolerado al dormir, así la mente trabaja para que esa angustia disminuya y pueda ser también tolerada durante el día siguiente.  Por lo tanto, por medio de entender los simbolismos de nuestros sueños podre...